miércoles, 26 de octubre de 2011

Michoacán.

Mata el cáncer de mama a las mujeres michoacanas

En Michoacán el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres. En el 2010 fallecieron en el estado 164 mujeres por esta enfermedad y se detectaron 195 nuevos casos. En el presente año fallecieron 51 y se detectaron 61 casos nuevos. El cáncer de mama es curable cuando se detecta en etapas tempranas, en las que además el tratamiento es menos agresivo.
Por ello, las autoridades han implantado una estrategia de prevención que mujeres piedadenses entrevistadas aceptan, pero admiten hay pudor aún, para acudir a hacerse un estudio.
Bernabé Duarte Arévalo, titular de la Jurisdicción Número VI en La Piedad, señaló que a través de las diferentes áreas de acción están llamando a la población femenina a que se atreva a revisar sus senos con la información necesaria para que puedan hacerlo de manera correcta.
Estimó que en La Piedad como en la región, se enfrentan a una situación que es el pudor de las mujeres para permitir ser examinadas y detectar en tiempo prudente alguna alteración en los senos. De hecho hay mujeres que no reciben revisión específica en esta parte de su cuerpo porque atienden una exigencia de sus esposos.
En este mes en que se trabaja por la salud reproductiva, anunció que se está atendiendo una campaña de información a la sociedad en general, sin embargo esto no puede ir a más, si la mentalidad de las mujeres no cambia, deben entender que ciertamente su cuerpo les pertenece pero que hay momentos en que deben ser revisadas para evitar que si tienen algún problema la detección sea tardía y las consecuencias sean graves.
El aumento en casos y decesos por este padecimiento, dijo, no son por falta de esfuerzo de instancias de salud y educación incluso sino por decisión propia de las féminas.
Tanto la enfermedad como el tratamiento tienen un fuerte impacto psicológico y emocional en las personas que lo padecen y sus seres queridos. La importancia de un diagnóstico oportuno no sólo mejora el pronóstico y aumenta la posibilidad de vida, sino que además el tratamiento es menos agresivo.
El cáncer de mama no sólo afecta a las mujeres, sino que es un problema de salud pública para toda la sociedad. Cuando una mujer desarrolla esta enfermedad, toda la familia queda afectada, ya que a menudo son las mujeres las que ejercen el papel de cuidadoras y organizadoras de la dinámica familiar.
Fernando Vallejo Díaz, director del Hospital del IMSS, señaló que es por ello que resulta de suma importancia realizar algunas actividades que permiten la detección oportuna de los tumores mamarios. Los expertos recomiendan que a partir de los 25 años las mujeres se realicen mensualmente una autoexploración para observar la aparición de posibles bultos o bolitas en sus senos. Además, es importante acudir a una revisión ginecológica al menos una vez al año, en la que el profesional médico realizará una exploración clínica.
Sobre el tema del cáncer de mama, Julio Fernando Nocetti Tiznado, director de los Servicios de Salud en el Estado explicó que la Norma Oficial Mexicana (NOM-041SSA-2-2011) recomienda además que a partir de los 40 años, las mujeres se realicen una mastografía anual. Esta prueba permite detectar las formaciones tumorales desde que son aún imperceptibles al tacto. También es recomendable esta prueba en las mujeres menores de esa edad cuando tienen antecedentes familiares directos (madre, hermana o tía) de cáncer de mama. Y a partir de los 20 años las mujeres deben realizarse mensualmente una autoexploración para observar la aparición de posibles bultos o bolitas en sus senos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario